Inicio » POLÍTICA DE SEGURIDAD

POLÍTICA DE SEGURIDAD

"La seguridad, la salud y la higiene en el trabajo es un compromiso de todos, que se manifiesta no sólo en la observancia de un comportamiento seguro y correcto en el desempeño del propio trabajo, sino también en la creación constante de las condiciones más adecuadas para que así sea. "

 

El principio en el que ALVERIA S.r.l. ha basado su actividad desde el principio es el de satisfacer plenamente las expectativas del cliente. Las peticiones del cliente no sólo deben satisfacerse en términos de calidad y seguridad, sino que también deben estar respaldadas por una gestión empresarial que garantice su plena comprensión y su respeto constante. ALVERIA S.r.l. se compromete a perseguir las mejores condiciones posibles de Seguridad y Salud en el Trabajo (S&SL) y a operar de conformidad con aquellos requisitos de protección medioambiental que constituyen una parte tan importante de nuestra vida civilizada, con referencia a los principios de protección, prevención, protección y, en general, de mejora continua, con vistas a una gestión sistemática de los indicadores que nos devuelven las actividades de control y seguimiento.   

Por todo ello, la Dirección se compromete a asumir un papel activo en la promoción y orientación de todas las actividades que afecten a la seguridad y salud de los trabajadores y al impacto que la empresa en su conjunto pueda generar en el entorno que la rodea, mediante la difusión a todos los niveles de los conceptos aquí expuestos y la verificación de los resultados obtenidos en cuanto a su puesta en común y eficacia. ALVERIA cumple todos los requisitos obligatorios aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo y toda la normativa relacionada.

A tal efecto y por las razones expuestas, ALVERIA S.r.l. se compromete a

 

  • realizar servicios que respondan plenamente a las expectativas de los clientes;
  • mejorar la profesionalidad, y por tanto el nivel de satisfacción, de su personal interno;
  • obtener y mantener activa la Certificación del Sistema de Gestión de la Seguridad;
  • Definir sistemas de comunicación claros, para que todos los niveles organizativos, de gestión y operativos estén orientados al cumplimiento de los procedimientos de seguridad;
  • difundir y formar a todo el personal sobre métodos de trabajo seguros, para que actúen en la empresa y en las instalaciones del cliente con la responsabilidad y la conciencia de tener que actuar con seguridad para protegerse a sí mismos y a los demás;
  • mejorar la cultura de la seguridad mediante la educación, la información y la formación sistemáticas, con el fin de aumentar el nivel de concienciación sobre los peligros y riesgos y el conocimiento de las técnicas de prevención de accidentes, la gestión de emergencias, la correcta aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias, así como las prácticas de la empresa;
  • Mantener "cero" accidentes, difundir información sobre accidentes, lesiones y cuasi accidentes controlando su "frecuencia" y "gravedad" con vistas a la evaluación del rendimiento; controlar los datos sobre lesiones leves, o cuasi accidentes, sensibilizando al respecto a los operadores;
  • Intentar desarrollar la notificación y transcripción de los "comportamientos peligrosos" llevados a cabo por los operadores, los empleados, incluidos los del cliente/consumidor, cartografiándolos para definir las medidas de protección y prevención adecuadas;
  • garantizar la implicación de toda la dirección en la política y los objetivos de S&SL de la empresa, así como garantizar que todo el personal conozca los compromisos de S&SL de la empresa, participe en su consecución y reciba instrucciones y formación para adoptar comportamientos coherentes con estos compromisos;
  • supervisar y garantizar la adopción de un comportamiento correcto en materia de S&SL por parte de los proveedores y las partes interesadas que trabajan en nombre de la organización;
  • adoptar las mejores técnicas y procedimientos de prevención y control de emergencias, coordinándose también proactivamente con el cliente y los lugares donde se realiza el servicio;
  • introducir metodologías adecuadas de control y auditoría de la gestión de S&SL;
  • revisar periódicamente la política y la aplicación del sistema S&SL para evaluar su corrección y eficacia, con vistas a la mejora continua y la redefinición de los objetivos corporativos;
  • activar las mejores tecnologías disponibles para los trabajadores que interactúan con los riesgos derivados de las actividades laborales.

 

Las revisiones sistemáticas de la gestión definidas anualmente permiten comprobar: si los objetivos se han alcanzado y son adecuados y suficientes para alcanzar las metas definidas, si la información en los niveles pertinentes de la organización se adecua a los objetivos.

Todo el personal debe comprender y aplicar esta política en el desempeño de sus funciones. Esta Política de Calidad y Seguridad se revisa cuando cambian las estrategias de la empresa y, en cualquier caso, se ajusta cuando surgen nuevas necesidades de mejora: el foro natural para evaluar sistemáticamente su idoneidad es la revisión periódica por la dirección del sistema de gestión.

 

Actualizado a 31 de diciembre de 2020

 
CONSULTORÍA, FORMACIÓN EN DIGITALIZACIÓN DE HR Y SOLUCIONES EMPRESARIALES DESCUBRA EL MÉTODO ALVERIA Y PREPÁRESE PARA EL CAMBIO.

POLÍTICA DE SEGURIDAD

POLÍTICA DE SEGURIDAD

"La seguridad, la salud y la higiene en el trabajo es un compromiso de todos, que se manifiesta no sólo en la observancia de un comportamiento seguro y correcto en el desempeño del propio trabajo, sino también en la creación constante de las condiciones más adecuadas para que así sea. "

El principio en el que ALVERIA S.r.l. ha basado su actividad desde el principio es el de satisfacer plenamente las expectativas del cliente. Las peticiones del cliente no sólo deben satisfacerse en términos de calidad y seguridad, sino que también deben estar respaldadas por una gestión empresarial que garantice su plena comprensión y su respeto constante. ALVERIA S.r.l. se compromete a perseguir las mejores condiciones posibles de Seguridad y Salud en el Trabajo (S&SL) y a operar de conformidad con aquellos requisitos de protección medioambiental que constituyen una parte tan importante de nuestra vida civilizada, con referencia a los principios de protección, prevención, protección y, en general, de mejora continua, con vistas a una gestión sistemática de los indicadores que nos devuelven las actividades de control y seguimiento.

Por todo ello, la Dirección se compromete a asumir un papel activo en la promoción y orientación de todas las actividades que afecten a la seguridad y salud de los trabajadores y al impacto que la empresa en su conjunto pueda generar en el entorno que la rodea, mediante la difusión a todos los niveles de los conceptos aquí expuestos y la verificación de los resultados obtenidos en cuanto a su puesta en común y eficacia. ALVERIA cumple todos los requisitos obligatorios aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo y toda la normativa relacionada.

A tal efecto y por las razones expuestas, ALVERIA S.r.l. se compromete a

  • realizar servicios que respondan plenamente a las expectativas de los clientes;
  • mejorar la profesionalidad, y por tanto el nivel de satisfacción, de su personal interno;
  • obtener y mantener activa la Certificación del Sistema de Gestión de la Seguridad;
  • Definir sistemas de comunicación claros, para que todos los niveles organizativos, de gestión y operativos estén orientados al cumplimiento de los procedimientos de seguridad;
  • difundir y formar a todo el personal sobre métodos de trabajo seguros, para que actúen en la empresa y en las instalaciones del cliente con la responsabilidad y la conciencia de tener que actuar con seguridad para protegerse a sí mismos y a los demás;
  • mejorar la cultura de la seguridad mediante la educación, la información y la formación sistemáticas, con el fin de aumentar el nivel de concienciación sobre los peligros y riesgos y el conocimiento de las técnicas de prevención de accidentes, la gestión de emergencias, la correcta aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias, así como las prácticas de la empresa;
  • Mantener "cero" accidentes, difundir información sobre accidentes, lesiones y cuasi accidentes controlando su "frecuencia" y "gravedad" con vistas a la evaluación del rendimiento; controlar los datos sobre lesiones leves, o cuasi accidentes, sensibilizando al respecto a los operadores;
  • Intentar desarrollar la notificación y transcripción de los "comportamientos peligrosos" llevados a cabo por los operadores, los empleados, incluidos los del cliente/consumidor, cartografiándolos para definir las medidas de protección y prevención adecuadas;
  • garantizar la implicación de toda la dirección en la política y los objetivos de S&SL de la empresa, así como garantizar que todo el personal conozca los compromisos de S&SL de la empresa, participe en su consecución y reciba instrucciones y formación para adoptar comportamientos coherentes con estos compromisos;
  • supervisar y garantizar la adopción de un comportamiento correcto en materia de S&SL por parte de los proveedores y las partes interesadas que trabajan en nombre de la organización;
  • adoptar las mejores técnicas y procedimientos de prevención y control de emergencias, coordinándose también proactivamente con el cliente y los lugares donde se realiza el servicio;
  • introducir metodologías adecuadas de control y auditoría de la gestión de S&SL;
  • revisar periódicamente la política y la aplicación del sistema S&SL para evaluar su corrección y eficacia, con vistas a la mejora continua y la redefinición de los objetivos corporativos;
  • activar las mejores tecnologías disponibles para los trabajadores que interactúan con los riesgos derivados de las actividades laborales.

Las revisiones sistemáticas de la gestión definidas anualmente permiten comprobar: si los objetivos se han alcanzado y son adecuados y suficientes para alcanzar las metas definidas, si la información en los niveles pertinentes de la organización se adecua a los objetivos.

Todo el personal debe comprender y aplicar esta política en el desempeño de sus funciones. Esta Política de Calidad y Seguridad se revisa cuando cambian las estrategias de la empresa y, en cualquier caso, se ajusta cuando surgen nuevas necesidades de mejora: el foro natural para evaluar sistemáticamente su idoneidad es la revisión periódica por la dirección del sistema de gestión.

Actualizado a 31 de diciembre de 2020

CONSULTORÍA, FORMACIÓN EN DIGITALIZACIÓN DE HR Y SOLUCIONES EMPRESARIALES DESCUBRA EL MÉTODO ALVERIA Y PREPÁRESE PARA EL CAMBIO.

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN